Gabón firmó una fase de clasificación prácticamente impecable dentro del sistema de la CAF, pero se quedó corta en la pelea por el liderato del grupo ante Costa de Marfil. Nigeria, por su parte, llegó a esta repesca con más sufrimiento de lo esperado, aunque parte como favorita en este cruce decisivo.
Nigeria sumó los mismos 17 puntos que Benín en el Grupo C, pero terminó segunda gracias a una mejor diferencia de goles (+7). Además, logró la última plaza entre las mejores segundas con solo un gol de ventaja sobre Burkina Faso. Su balance general de cuatro victorias en diez jornadas no es para presumir, aunque gran parte de esos tropiezos se produjeron antes de la llegada del técnico Yarik Schell. El entrenador maliense tomó el mando en enero de 2025 y desde entonces ha encadenado cuatro victorias y dos empates en los últimos seis encuentros, incluyendo un meritorio 1-1 como visitante ante Sudáfrica, líder del grupo.
Gabón ha firmado su mejor clasificación de la historia bajo la dirección del exdefensor Thierry Mouyouma, quien asumió el cargo en noviembre de 2023, justo antes del inicio de la fase de grupos. Desde entonces, las Panteras han promediado 1,95 puntos por partido en una muestra de 20 encuentros. En esta clasificación para el Mundial 2026 solo han caído ante Costa de Marfil (0-1), eventual líder del grupo, y fue en condición de visitante.
El partido se disputará a partido único en terreno neutral, en el estadio Moulay Hassan de Rabat, Marruecos. Y aunque el valor de mercado de Nigeria es diez veces superior al de Gabón, con figuras como Victor Osimhen y Ademola Lookman en el ataque, no se espera un paseo. En una eliminatoria de esta magnitud, la cautela será clave, y lo más probable es un encuentro cerrado, con pocos goles y posiblemente prórroga.